Cuentan que había una época, hacia en siglo XIX, en la que la peste reinaba en los pueblos de la Val d’Aran. Un buen día, un joven pastor del pueblo de Bossòst subió con su ganado hacia las cotas más altas de las montañas del pueblo. Un vez llegó arriba se encontró con un monje. Mantuvieron una acalorada conversación sobre le miedo que tenían todos los vecinos del pueblo de Bossòst de contagiarse de esta enfermedad. El monje le recomendó que volviera a bajar al pueblo para avisar a todos los vecinos que recogieran sus cosas y que construyeran capillas en los alto del pueblo de Bossòst para protegerse.

El chico obedeció, bajo al pueblo y repitió las palabras del monje. Los vecinos de Bossòst no le hicieron ningún caso. Cabizbajo, subió a ver al monge de nuevo. Éste le marcó en la espalda sus cinco dedos de la mano y le dijo que volviera a bajar al pueblo y que, de nuevo, repitiera sus palabras a los vecinos. Así fue como consiguió convencerles.

Entre todos construyeron las seis capillas de Bossòst: Era Pietat y Sant Antòni, Sant Fabian y Sant Sebastian, Sant Ròc, Sant Cerat y Sant Joan Crisòstom y, según cuenta la leyenda, la peste no entró en el pueblo de Bossòst.
ermitas_bossost_valdaran
Esta es la leyenda entorno a la ruta protectora de las 7 ermitas del pueblo de Bossòst.  Se trata de un proyecto integral impulsado por el Ayuntamiento y financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del programa de la Generalitat de Catalunya ‘Viure al poble Més’. Se tratan de subvenciones gestionadas directamente por las administraciones públicas donde cada fondo se asigna a priori en zonas concretas para realizar proyectos.

La finalidad del FEDER es la cohesión económica y social dentro de la Unión Europea. En el caso del pueblo de Bossòst, el proyecto pretende potenciar el interés turístico y comercial, y promover el patrimonio cultural y artístico para contribuir a la regeneración urbana y económica del pueblo. Asimismo, se pone de manifiesto la exaltación de la cultura aranesa como una cultura  arraigada en el pasado pero que se pone de manifiesto en el presente aunando historia y cultura como las raíces de la Val d’Aran.

¿Vienes a caminar alrededor de las montañas de la Val d’Aran para conocer su cultura más arraigada?