Las raquetas de nieve se comenzaron a usar entre el 4000 y el 2000 a.C en el territorio del Cáucaso, y con el tiempo se fueron extendiendo a Escandinavia para cruzar largos recorridos en alta montaña.

En el Valle de Aran la práctica de raquetas lleva mucho tiempo consolidada, y cada vez más son los comercios que se dedican a la venta especializada y alquiler de estos utensilios, puesto que es un deporte en auge y la demanda está en aumento de un tiempo a esta parte.

Recorrer los paisajes de la Val d’Aran con raquetas es una experiencia muy enriquecedora, puesto que nos permiten llegar allí donde unas botas de montaña o unos esquís no lo harían. Os queremos recomendar algunas de las rutas más bonitas para recorrer las montañas aranesas en raquetas con toda la familia.

excrusion_raquetas_de_nieve_val_d_aran_verneda_camping_mountain_resort
Empezamos con una de las más míticas, el camino que une el Pla de Beret con el antiguo pueblo de Montgarri. Esta ruta es conocida por muchos amantes de la montaña en verano, pero hacerla en invierno asegura una experiencia única y con un paisaje espectacular. La salida se realiza desde el Pla de Beret y únicamente tendremos que seguir el “sendero” que baja hasta Montgarri, el pueblo más alto del Valle y que permanece en estado de abandono salvo por su santuario y el Refugi Amics de Montgarri, donde una vez llegados podremos degustar un buen menú de montaña y reponer fuerzas para afrontar la vuelta al Pla por la otra zona de la montaña. Se recomienda reservar si tenéis intención de comer en el refugio.

Otra recomendación es la ascensión a la antigua estación de la Tuca, situada en las montañas de Betren, muy cerca de Vielha. Se trata de una estación de esquí fundada casi en la misma época que Baqueira y cuya excursión deleitará a los amantes del esquí puesto que podemos encontrar sus antiguos remontes y edificios, como las casetas o la cafetería. Para acceder a ella, subiremos en coche hasta 1200 metros, lugar donde nos calzaremos las raquetas para ascender por la pista marcada, o acortar en medida de lo posible el trayecto si lo preferimos. Una vez arriba, podemos divisar el Malhblanc, al cual podemos acceder si bajamos 400m por el cuello de este y depende la cantidad de nieve que nos encontremos.

Fuente: Muntania

Fuente: Muntania

La tercera ruta que os recomendamos es la del Pòrt de Vielha, una antigua ruta de transhumancia que se continúa realizando todos los años el último domingo de julio para la Corsa d’Aran per sa Lengua. Al igual que en Montgarri, nada tiene que ver recorrer la distancia en verano que en invierno. Llegaremos a la boca norte del tunel donde estacionaremos en el desvío hacia la incineradora. Subiremos sin raquetas hasta las Cabana de Pontet, donde nos las calzaremos. Seguiremos por el curso del río Fonfreda hasta llegar al canal del Pòrt de Vielha, donde la pendiente se va a complicar más y deberemos ir bien equipados para evitar hundirnos en la nieve. Una vez llegados al punto final, visualizaremos la cima del Tuc de Vielha, una ascensión corta pero con bastante desnivel en la que deberemos usar grampones si nos animamos a hacerla. Para volver continuaremos por el mismo camino de ida.
pet_friendly_verneda_mountain_resort_val_d_aran
Esperamos que con estas rutas os animéis a probar las raquetas de nieve y conozcáis otra forma de disfrutar y conocer el entorno único que nos ofrece el Valle de Aran. Pregunta en recepción por tus raquetas, y por todas las rutas recomendadas en este lado de los Pirineos para toda la familia, una excelente forma de practicar turismo sostenible.