Vives en el valle, o vienes con frecuencia pero, ¿qué y cuánto sabes de la Val d’Aran? Además de los buenos lugares para pasear, comer, beber, y disfrutar con tus personas favoritas, este valle de valles tiene un montón de curiosidades para que sigas sumando a tu manual personal de ‘Cosas de la Val d’Aran para soltar a tu cuñado’.
Aquí te presentamos un primer quizz sobre este rincón de los Pirineos para poner a prueba tus conocimientos sobre nuestro querido territorio aranés.
Antes de comenzar el quizz, queremos destacar una de las características más destacables de la Val d’Aran, nuestra idioma: el aranés.
Nuestra lengua proviene de una variedad gascona del idioma occitano (una lengua romance europea mayormente hablada en el sur de Francia y también en partes de Italia). Tras años de lucha por nuestro idioma, en 2006 el Estatuto de Autonomía de Cataluña estableció la oficialidad de la lengua occitana en toda Cataluña, y esta fue ratificada mediante la ley aprobada en el Parlamento de Cataluña en 2010, por la que el occitano, en su variante aranesa, se declaró lengua oficial en Cataluña, aunque de uso preferente en la Val d’Aran. Si quieres saber más puedes visitar la web del Conselh Generau d’Aran.
1. ¿Cuántas personas hablan aranés?
Según los datos del último censo de 2017, en la Val d’Aran viven 5.512 personas, de las cuales 2.785 hablan aranés. Así, de las tres lenguas oficiales que aquí conviven en espacio y tiempo, primero se habla aranés, seguido de castellano y, por último, catalán.
2. ¿Qué es Era Querimònia?
Era Querimònia es la Carta Magna de Aran. En este documento se presentan nuestros estatutos, en los que se detallan y se reconocen los privilegios y fueros concedidos en 1.313 por el rey Jaume II a las aranesas y los araneses.
3. ¿Cómo se representa al pueblo aranés en las instituciones públicas?
Tenemos un autogobierno, el Conselh Generau d’Aran y una división territorial propia basada en los terçons (tercios).
4. ¿Cuáles son los picos más notables del Valle de Arán?
Disfrutamos de las mejores vistas del Aneto, pero nuestro pico más alto es el de Tuc de Molières con 3.010 metros, que en los últimos años se ha convertido en todo un símbolo para los trail runners más expertos gracias la realización del Trail Molières.
5. ¿Y por qué tenemos la mejor nieve en invierno?
Esto se debe a nuestra situación geográfica y la vertiente atlántica de nuestro valle, que nos ofrece unos meses de invierno normalmente abundantes de nieve y con la mejor calidad, y también unos bosques frondosos y una fauna y flora peculiar.
Sigue atento/a a nuestro blog para ir aprendiendo más y mejor sobre todo lo que engloba la Val d’Aran durante todo el año.